Incertidumbre Laboral la Pandemia y la IA

0 Comments

Incertidumbre Laboral la Pandemia y la IA

Incertidumbre Laboral la Pandemia y la IA. El mundo que hemos vivido hasta finales de 2019 ya nunca volverá a ser igual; ante nuestros ojos tenemos un mercado diferente y unas empresas también diferentes motivado por la Incertidumbre Laboral la Pandemia y la rápida implantación de la IA, que debe estar preparada para transformarse constantemente y adaptarse a los nuevos cambios de mercado y laborales. Ahora si que entramos en lo que yo llamo escenario de caosbión (caos, cambio e innovación) y que esto no ha hecho más que empezar.
Como consecuencia el mercado laboral ya nunca será igual ya que lo sucedido la Incertidumbre Laboral la Pandemia y la IA; han alterado todo tal y como lo conocíamos hasta ahora de una manera rápida e inesperada y además a todo esto se ha unido una gran incertidumbre labora;l ya que el impacto en las relaciones laborales y también sociales que conlleva la automatización en general y la puesta en marcha a lo bestia de la IA lo esta acrecentando de una manera mucho más rápida de la imaginada hace solo unos años. Por lo que no deja de ser un nuevo reto para toda la humanidad.
Las nuevas generaciones se merecen un mundo mejor

Un Mundo Feliz Que no Llegó

La humanidad se ha enfrentado a muchos desafíos a lo largo de la historia; pero nunca a tantos y tan especiales como los que estamos viviendo en estos momentos; y los que nos van a tocar vivir a partir de ahora. Algunos o la mayoría los hemos creado nosotros; y son el resultado de nuestro progreso tecnológico sin precedentes hasta ahora y otros el cambio climático y el agotamiento de recursos a un ritmo prácticamente insostenible, además del desarrollo (para bien o para menos bien) de la ingeniería tanto nuclear como genética sin entrar en posibles guerras biológicas; hace que empecemos a padecer un gran riesgo existencial y una gran transformación como humanidad con la que quizás no contábamos.
El siglo XXI al que esperábamos con cariño y añoranza por su carácter cambiante, innovador y más justo nos ha dejado congelados. La pandemia inesperada, la implantación de la inteligencia artificial IA y la incertidumbre laboral que ello conlleva, se esta convirtiendo en el mayor desafío para mantener los puestos actuales de trabajo y también para la humanidad; ya que esto, puede afectar a todos los ámbitos laborales y sociales, no solamente en España y Europa sino también en el mundo entero.
Los expertos en IA (y yo no lo soy); dicen que esta incertidumbre en cuanto al trabajo será anímicamente muy importante; ya que no solo podría afectar al 70% de los puestos de trabajo sino que además todas las profesiones directa o indirectamente contarán con apoyo de tecnología o IA, desapareciendo todas las profesiones y puestos que puedan ser automatizadas; y no aporten valor y sean repetitivas o monótonas; existiendo el riesgo de la amortización de muchos millones de puestos de trabajo.
Reciclaje y formación continua

Formación y reciclaje

La clave del éxito para dar nueva oportunidad a la mano de obra desplazada o mejor dicho sustituida por la IA. será la formación constante y saber reciclarse a tiempo. Por lo que la formación deberá ser a la carta y adaptarse a las necesidades para mantener los puestos de trabajo; siendo un empleo más cualificado y menos precario. Y para eso se requiere compromiso y responsabilidad por parte de los gobiernos y de los sistemas educativos y sociales.
Si pensamos de una manera más estratégica y seguimos valorando a los RR HH como el gran aliado y lo más valioso para una empresa; el papel que puede desempeñar es fundamental. Implementando nuevos sistemas y estrategias para mantener la productividad humana y los puestos de trabajo. En esto los RR HH han sido y serán los encargados de formar, transformar y guiar las nuevas capacidades y conocimientos; también emocionales y psicológicos de sus empleados.
Para hacer frente a esta nueva realidad no solo en la post pandemia sino también en la incertidumbre laboral que esta creando la implantación de la IA; será necesario crear una nueva cultura de colaboración, comunicación y participación entre todas las personas y áreas de los RR HH. Como ya he comentado en anteriores escritos los equipos bien formados y también bien integrados dentro de la organización. Que además cuenten con unas estrategias de trabajo bien planificadas; son mucho más rentables y esto a la larga da también mayor seguridad.
Como ya hemos escrito la pandemia y la implantación de la IA. también nos ha traído un nuevo escenario a la hora de trabajar y de contratar. Y que aunque todavía no se nota; pronto será una gran realidad. Y éstas serán las modificaciones contractuales entre los trabajadores y empresas o dentro de las relaciones laborales.
La amortización total o parcial de los puestos de trabajo supondrá una disminución de los salarios; por ello que muchas empresas se están planteando o se empiezan a plantear la jornada de 4 días de trabajo a la semana pero esto no es suficiente. Como ya he indicado anteriormente será fundamental contar con políticas que permitan generar nuevos empleos y garanticen la protección social de las personas que se queden sin trabajo; algo poco fácil cuando como ya comenté en otro blog, lo que se busca con la IA es la rentabilidad y la jornada permanente ya que los robots no necesitan descansar.
Los Gobiernos y las instituciones tampoco dan muchos datos sobre cómo actuarán en el futuro sobre la amenaza que supone el desarrollo completo de la IA para los humanos; y sobre todo la pérdida de sus puestos de trabajo y una vez más la ONU alerta de que los estados o gobiernos no están prestando la suficiente atención a la expansión de esta tecnología, a pesar de los riesgos que ésta entraña para el ser humano.
Un futuro para todos de paz y progreso

El Futuro puede ser nuestro o una gran revolución

Con el fin de mantener el orden social y la tranquilidad ciudadana ha medida que vayan desapareciendo los puestos de trabajo; los gobiernos deben liderar esta transformación y trabajar por la justicia, la dignidad y el bien común de los humanos. Por ello algunos gobiernos se empiezan a plantear cobrar impuestos de rendimiento para los robots; con el fin de mantener en lo posible nuestro nivel de vida y mantener las cotizaciones. Y también gobiernos de diferentes países. Se plantean pagar a los humanos por no trabajar; ya sea realizando numerosas pruebas en diferentes instituciones y países y se seguirán haciendo; aunque algunas no hayan funcionado como se pretendía.
Un servidor opina que un buen empleado y profesional nunca será sustituido por un Robot. Por el contrario, creo que estos profesionales estarán muy considerados y como ya comenté en su momento; todos los trabajos que requieran iniciativa, superación, creatividad, empatía, inteligencia emocional, capacidad de comunicación, trabajo en equipo, ayuda y capacidad para resolver conflictos…etc. son capacidades humanas que la IA no nos la podrán quitar por muy humanizado que esté el robot. Pero la formación constante y la reinvención será una constante en nuestras vidas a partir de ahora si queremos trabajar.
Que la IA plantea dudas y una serie de preguntas sobre temas sociales; éticos, políticos y legales. Es una realidad, pero como ya dije en un escrito hace tiempo, también es un reto para la humanidad; y esto nos puede congelar o hacernos dar un paso de gigante hacia un mundo mejor; Esta es una gran oportunidad para los gobiernos y empresas de todo el mundo; desde mi humilde punto de vista, debe ser prioritario acabar con la desigualdad entre territorios y sobre todo en países y zonas donde haya desplazamiento o desaparición de empleo por culpa de la IA. Dando posibilidades reales a la educación y a la formación para todos evitando la perdida generalizada de puestos de trabajo; y creando nuevos y con esto evitando la desigualdad y permitiendo la distribución más justa de la riqueza.
Yo desde mi experiencia como profesional y humano quiero pensar que la pandemia terminara y las maquinas como ha sucedido hasta ahora, solo nos traerán más bienestar y estarán a nuestro servicio y no al revés sino ahí tenemos la ayuda prestada por los grandes inventos de la humanidad a lo largo de la historia y lo que han significado inventos como el automóvil, teléfono, ordenador.. etc. Y también quiero no creer que esta sociedad; la nuestra, ha fracasado y que la pérdida de valores nos llevará al desastre como humanidad. Y que la tecnología y la IA nos traerá mayor bienestar y progreso y que en lugar de adversarios podamos ser colaboradores para hacer por fin un mundo mejor, más justo con menos desigualdades y mejor para todos. Y donde las maquinas y la IA nos permita vivir mucho mejor que antes pero manteniendo la precaución por si acaso o como dice el famosísimo empresario Americano especialista en inteligencia artificial IA Elon Musk con un inviolable BOTON de «apagado» por si acaso.

Categories:

1 thought on “Incertidumbre Laboral la Pandemia y la IA”

  1. Helen dice:

    Escelente explicación. Es un tema muy interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *