El mundo convulso que estamos viviendo

0 5 Comments

El mundo convulso que estamos viviendo hoy

El mundo convulso y de incertidumbre que estamos viviendo afecta no solo por lo que ha significado la pandemia en nuestras vidas; y a la pérdida de valores y a las instituciones y política; sino a todas las normas y valores que se establecieron después de las grandes guerras y en especial de la segunda guerra mundial. Yo no soy un gran entendido en este tema pero sí un ciudadano más del mundo y como tal también preocupado por el nuevo rumbo que esta tomando el mundo de hoy. Y esta nueva configuración de la geopolítica y de poder entre las grandes potencias y que a la mayoría de los humanos nos utilizan o intentan utilizarnos como si fuéramos pelotas de ping pong.
EEUU vs China La guerra comercial de las dos super potencias

El mundo convulso que estamos viviendo

La humanidad se ha enfrentado a muchos desafíos a lo largo de la historia; pero nunca a tantos y tan especiales como los que estamos viviendo en este mundo convulso en estos momentos; y los que nos van a tocar vivir a partir de ahora. Algunos o la mayoría los hemos creado nosotros; y son el resultado de nuestro progreso tecnológico sin precedentes hasta ahora; y otros el cambio climático y el agotamiento de recursos a un ritmo prácticamente insostenible, hace que empecemos a padecer un gran riesgo existencial y una gran transformación como humanidad con la que quizás no contábamos. Pero por eso no nos vamos a rendir.

Desafíos Actuales

Si ya de por sí la vida esta siendo tremendamente dura para una gran parte de la humanidad y no es de extrañar que empecemos a tener miedo por cualquier cosa (como podría ser a la continuidad de la pandemia o a una nueva, a una nueva nevada como filomena en Madrid, los grandes tornados de EE.UU, al enfrentamiento bélico que se pueda producir con la crisis de Ucrania «donde ya suenan tambores de guerra». Y que esto podría ser otro grandísimo desastre sin paliativos o incluso a un apagón y como consecuencia al desabastecimiento).
Ahora imaginemos toda esta dureza pero con la amenaza de la IA (y digo esto porque esta amenaza cada vez es más real. Acabo de informarme que el gigante norteamericano del transporte » Unión Pacific«; pone en marcha la primera flota de camiones sin intervención humana alguna con conducción autónoma; pero esto solo es el principio ya que en este terreno la empresa de taxis Waymo quiere comenzar a actuar también con vehículos autónomos en San Francisco-California; y a esto le seguirán los autobuses autónomos..etc); sin trabajo y sin ingresos y con un futuro incierto a todos los niveles.
No podemos crear una legión de nuevos pobres dice la Onu y la OIT pero es lo que esta empezando a suceder también en la unión europea UE. Y a pesar de las buenas intenciones de la UE no bastan para eliminar la pobreza; aseguran varios expertos, yo opino que se requiere mayor responsabilidad y creatividad para crear empleo y distribuir mejor los beneficios y según un relator de derechos humanos nos dice; dándome un poco la razón, que además la Unión Europea necesita reinventarse para ganar la lucha contra la pobreza ya que la crisis provocada por el Covid ha afectado a muchos europeos que jamás habían experimentado la pobreza anteriormente y prosigue diciendo.
«He hablado con personas de clases sociales no tan bajas que han pasado hambre por primera vez» y no debemos de olvidar que su compromiso de sacar a 20 millones de personas de la pobreza para 2020 no se ha cumplido en gran medida a pesar de los avances; y esto es fundamental ya que la Unión Europea tenía o tiene un papel clave para impulsar a los estados miembros a realizar esfuerzos contra la pobreza. Pero que además los sindicatos europeos consideran que «las medidas sobre el empleo de la UE son palabras vacías».
 Icono y Símbolo UE de la Unión Europea

Las grandes nuevas crisis

Desde el año 2008 no levantamos cabeza. De la crisis financiera provocada por la quiebra del gigante financiero Lehman Brothers que incendió los mercados y aceleró la crisis mundial y que al menos para España fue un desastre de magnitudes colosales; sobre todo para el autónomo (pequeño empresario y la empresa familiar) así como para la clase media. Hemos pasado a la super crisis mundial de la pandemia donde ha sido más de lo mismo pero mucho peor porque aquí ha habido muchas muertes. Ahora a la sin razón de una crisis energética, política y de desabastecimiento de materias primas casi a nivel mundial y que nadie sabe a donde nos va a llevar; o quizás tendremos que empezar a pensar que este es el mundo de hoy, y no el del pasado; y que a partir de ahora va a ser así de difícil vivir y que la economía volverá a crecer, pero ya no será como antes.
Estamos en el mundo convulso que estamos viviendo y en épocas de crisis, inestabilidad y cambios; y esto hace  imprescindible entender como saber gestionar la incertidumbre en cualquier ámbito de la vida y también y muy importante en el laboral y profesional.
Estamos ante una crisis mundial de valores y del empleo y nuestros gobernantes tienen la responsabilidad de encabezar iniciativas para hacer frente a esta nueva amenaza y reto.  Si los jóvenes no trabajan porque son jóvenes hasta cerca de los 27 años y no tienen experiencia; y los trabajadores de más de 55 años no se les contrata porque ya son mayores, estamos dando una vida laboral de 28 años al trabajador del futuro. ¿Esto es un buen futuro para las nuevas generaciones? y para los que vamos dejando de trabajar? ¿ y cómo se pagarán las pensiones de los nuevos pensionistas?
Según el Director General de la OIT, la crisis del empleo es una de las principales causas de pobreza y exclusión en el mundo y uno de los grandes obstáculos en el mundo para lograr la justicia social. Sin contar los puestos de trabajo que se destruirán con la irrupción de la IA; en esta época de pandemia solo entre 2020 y 2021 se podrían haber perdido en el mundo cerca o más de 200.000.000 de puestos de trabajo
(El informe de la OIT pone de manifiesto que el desempleo afecta fundamentalmente a los jóvenes, los trabajadores no calificados y los trabajadores migrantes). Pero eso no es así; sigamos leyendo.
Los índices del desempleo de larga duración han aumentado considerablemente, especialmente entre los trabajadores de edad madura. En Italia, Francia, Alemania, España y Canadá (y aquí no vamos a contar a las grandes potencias EEUU, China o Rusia), menos de la mitad de la población con edades comprendidas entre los 54 y los 65 años siguen formando parte de la fuerza de trabajo. Los desempleados de larga duración tienden a quedar marginados del sistema y mucho más pobres, dependiendo de la fuerza de negociación de la empresa donde hayan realizado su trabajo, y ya no se cuenta con ellos incluso en los períodos de reactivación económica.
Los sindicatos europeos consideran que «las medidas sobre el empleo de la UE son palabras vacías»

Una legión de parados

Estamos pues ante una gran crisis humana en un mundo convulso que estamos viviendo sin precedentes donde la ONU ya advierte; nuestra familia humana dice; está estresada y el tejido social se está rasgando a nivel mundial. La gente está sufriendo, enferma, asustada y yo añado cada día más pobre. La idea central que quiero transmitir es clara: estamos en una situación sin precedentes y ya no se aplican las reglas de siempre. No podemos recurrir a las herramientas usuales en tiempos tan inusuales. La creatividad de la respuesta debe estar a la altura de la naturaleza única de la crisis, y la magnitud de la respuesta debe estar a la altura de su escala; pues es mucho lo que nos jugamos.
Si se gestiona bien la crisis sigue diciendo El informe de la OIT y de la ONU. Podemos hacer que la recuperación tome una dirección mucho más sostenible e inclusiva. Por el contrario, la mala coordinación de las políticas podría fijar —e incluso empeorar— desigualdades que ya son insostenibles, lo que anularía los logros del desarrollo y la reducción de la pobreza que tanto costó alcanzar. Llamo a los líderes mundiales a que aúnen esfuerzos y den una respuesta urgente y coordinada a esta crisis mundial. Lo más importante es que nos centremos en la gente: los trabajadores que perciben pensiones y salarios bajos, las pequeñas y medianas empresas y los más vulnerables.
Tras una década de caída, el hambre en el mundo ha comenzado a aumentar de nuevo

Todo esta en nuestras manos

Eso significa que hay que dar apoyo salarial, seguro y protección social; para prevenir las quiebras y la pérdida de puestos de trabajo.
También significa que hay que idear respuestas fiscales y monetarias para que el peso no recaiga en quienes menos recursos tienen.
La recuperación no debe darse a expensas de los más pobres, y no podemos crear una legión de nuevos pobres.
Tenemos que hacer llegar los recursos directamente a la gente. Varios países están adoptando iniciativas de protección social, como las transferencias en efectivo y el ingreso universal. 
La crisis financiera de 2008 demostró sin lugar a dudas que los países cuyos sistemas de protección social eran sólidos, fueron los que menos consecuencias padecieron y los que se recuperaron más rápidamente.
Debemos asegurarnos de que se aprendan las lecciones y de que esta crisis sea un hito en lo que respecta a la preparación para las emergencias sanitarias y a la inversión en los servicios públicos esenciales del siglo XXI y la provisión efectiva de bienes públicos mundiales.
Con este largo escrito y en el que no pretendo ser pesimista si no realista. Solo intento analizar como este mundo convulso que estamos viviendo en la actualidad; nos van a afectar a los seres humanos y sobre todo a los más vulnerables pero también a la clase medía. Y unirme a las grandes instituciones internacionales para pedir que se pongan en marcha las medidas correctivas que los gobiernos, los expertos gubernamentales y empresariales en Recursos Humanos; deberían realizar para sacarnos adelante (antes de que sea demasiado tarde) y que hasta ahora, para la importancia del tema poco han dicho a este respecto.
Aunque dicen que la felicidad se encuentra en nuestro interior; y esto es una realidad no debemos de obviar que los humanos estamos poco habituados a vivir en un mundo sin certeza. Y todas las vicisitudes por las que estamos pasando desde hace más de una década; nos han arrojado a tiempos ya olvidados y que eran también impredecibles y oscuros. Ahora mismo estamos viviendo una de las etapas más delicadas y convulsas que quizás hayamos conocido la humanidad en muchas décadas y que ya casi en el mundo moderno y avanzado teníamos olvidadas; por lo que tendremos que aprender a vivir con lo inesperado.
Gran parte de nuestra forma de vida anterior al virus ya es irrecuperable
Y también quiero no creer que esta sociedad; la nuestra, ha fracasado y que la pérdida de valores nos llevará al desastre como humanidad. Sino todo lo contrario. Sigo pensando que el final de esta crisis; (como fue el final de la segunda guerra mundial donde se establecieron normas y valores que han perdurado durante décadas). Es una gran oportunidad para hacer por fin un mundo moderno y mejor, más justo con menos desigualdades y mejor para todos; y con mayor posibilidad de poder tener mayor bienestar y progreso en el mundo.
El Secreto del cambio dijo Sócrates; no es luchar contra lo viejo, sino en la construcción de lo nuevo pero hacerlo bien
¿Te ha gustado? No te lo quedes para ti solo, Y ¡Compártelo! Gracias

Categories:

5 thoughts on “El mundo convulso que estamos viviendo”

  1. Helen dice:

    Es un escrito impresionante real y además refleja muy bien la situación actual. Felicidades

  2. Ángel dice:

    Comentario muy actual y claro. Sobre todo por la incertidumbre que estamos viviendo. Gracias

  3. I was extremely pleased to discover this page. I want to to thank you for ones time due to this wonderful read!! I definitely appreciated every part of it and I have you bookmarked to look at new information on your web site.

  4. Super-Duper blog! I am loving it!! Will be back later to read some more. I am bookmarking your feeds also.

  5. I was excited to discover this website. I want to to thank you for your time for this wonderful read!! I definitely liked every part of it and i also have you book-marked to look at new things on your website.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *